Estoy muy contento de presentaros mi último libro publicado, un cuento infantil titulado La corriente mágica.
Publicado con Apuleyo Ediciones e ilustrado por Paulo Habermann.
Lur es una niña de 10 años que vive en un pequeño pueblo costero con su
familia y su perro. Un día, durante uno de sus paseos por el puerto,
conoce a Marina, una sardina que puede hablar. La sardina le pide ayuda
para proteger los mares, y Lur acepta.
De esta forma empieza su gran
aventura, que la llevará a viajar en barco por todos los mares,
acompañada por su perro, por la sardina y por su abuelo, un marinero
jubilado. Durante su viaje, conocerán la leyenda de la corriente mágica,
que tiene la capacidad de sanar todos los océanos, y, mientras la
buscan, se enfrentarán a desafíos, ayudarán a muchos animales en peligro
y descubrirán grandes secretos.
A lo largo de su viaje, Lur
descubrirá la importancia de cuidar el medio ambiente y luchar contra la
contaminación, así como la labor de concienciar a la gente sobre la
importancia de amar y cuidar de la naturaleza.
Recientemente he publicado una nueva novela, titulada Ventura, con Valhalla Ediciones.
Está disponible a la venta en las principales librerías de España.
ISBN: 9788412825145
Nº de páginas: 256
Sinopsis
Marc Ventura es
un amante de la astronomía que se ha ido a vivir a un rincón perdido de
Guipúzcoa. En su soledad, se abre una cuenta en una aplicación de
contactos virtuales. Así conoce a una chica que se hace llamar
«Estrella». Su verdadero nombre es Ane Goitia, una joven de San
Sebastián, amante de los animales y con una vida sentimental
complicada. Con el paso del tiempo, a través de mensajes y llamadas de
móvil, y sin verse en persona, empiezan a «conocerse». Después, como no
podía ser de otra manera, se produce el encuentro… ¿Pero qué sería de la
vida sin los desencuentros?
Inevitablemente,
Marc y Ane se desencuentran en una parte del camino, para más adelante
volver a unirse, después de un periodo de madurez y crecimiento
personal. Ventura es una novela que explora las distintas fases del
amor, con sus reflexiones asociadas a cada etapa. Es una historia
contemporánea de personas corrientes. Es, en definitiva, una historia
que le puede pasar a cualquiera. Una historia sencilla, que no simple,
que trata de buscar lo extraordinario en lo ordinario.
Con Ventura
vivirás una historia de amor llena de reflexiones sobre la vida y muchas
estrellas en el cielo.
Juan Salvador Gaviota es una obra literaria escrita por Richard Bach en 1970 que ha capturado la imaginación de sus lectores a lo largo de décadas. La novela corta, de extensión muy breve, es una fábula alegórica que narra la historia de una gaviota llamada Juan Salvador, quien busca desafiar las normas de su sociedad y alcanzar la excelencia en su vuelo. A través de la vida y experiencias de Juan Salvador, el autor nos invita a reflexionar sobre temas como la libertad, la auto superación y el sentido de nuestra existencia.
La trama de la novela es sencilla pero profunda. Juan Salvador es una gaviota que, a diferencia un de sus compañeras de bandada, siente una pasión intensa por volar y perfeccionar sus habilidades de vuelo. Las demás gaviotas se conforman con volar solamente para buscar alimento y sobrevivir, pero Juan Salvador anhela algo más. En su búsqueda de la perfección, este personaje principal se enfrenta a múltiples desafíos y obstáculos, incluyendo el rechazo de su comunidad y el destierro.
A lo largo de la novela, Juan Salvador se encuentra con otras gaviotas que comparten su visión y deseo de aprender. Juntos, exploran las posibilidades del vuelo y se convierten en maestros de su arte. En última instancia, Juan Salvador se transforma en un líder y guía para aquellos que desean seguir sus pasos, enseñándoles cómo alcanzar nuevas alturas y superar sus propias limitaciones.
El estilo de escritura de Bach es lírico y evocador, lo que permite al lector sumergirse en el mundo de Juan Salvador y experimentar sus emociones y descubrimientos. La novela está llena de descripciones detalladas del vuelo y el paisaje que rodea a los personajes, lo que crea una atmósfera casi mística en la que el lector puede perderse.
Uno de los aspectos más destacados de la obra es la manera en que Bach utiliza la metáfora del vuelo para abordar temas universales y atemporales. Por ejemplo, el deseo de Juan Salvador de elevarse por encima de las limitaciones impuestas por su sociedad refleja el deseo humano de superar nuestras propias limitaciones y alcanzar nuestro verdadero potencial. La historia también aborda la importancia de la autoaceptación y la perseverancia frente a los desafíos, alentando a los lectores a seguir sus propias pasiones y sueños, sin importar las dificultades que puedan encontrar en el camino.
Más allá de la trama y el estilo de escritura, Juan Salvador Gaviota es también un libro que invita a la introspección y la reflexión personal. Al seguir la vida de Juan Salvador y su búsqueda de la excelencia, los lectores pueden verse alentados a examinar sus propias vidas y considerar cómo pueden superar sus limitaciones y perseguir sus deseos más profundos.
En definitiva, nos encontramos ante una obra literaria excepcional que ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo relevante para las generaciones de lectores. La novela combina una narrativa cautivadora con un estilo de escritura evocador y una exploración profunda de temas universales, lo que la convierte en una lectura obligada para aquellos que buscan inspiración y crecimiento personal. A través de la vida y las experiencias de Juan Salvador, Richard Bach nos recuerda que siempre hay más por aprender y que, con determinación y esfuerzo, podemos alcanzar alturas que nunca antes habíamos imaginado.
Te dejo un enlace a una buena y muy barata edición:
Fahrenheit 451 es una novela distópica escrita por Ray Bradbury en 1953, que ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial. La historia transcurre en un futuro no muy distante, donde los libros son considerados como un enemigo del Estado y están prohibidos, ya que se cree que su contenido puede provocar discordia y descontento entre la población.
La novela sigue la vida de Guy Montag, un bombero cuya tarea principal no es extinguir incendios, sino quemar libros. Montag, que nunca ha cuestionado su trabajo, comienza a dudar de la moralidad de su profesión tras conocer a Clarisse, una joven curiosa y rebelde, que le hace replantearse sus creencias y el papel de los libros en la sociedad. A medida que la trama avanza, Montag se ve envuelto en una serie de eventos que lo llevan a enfrentarse a su propia naturaleza y a luchar por su libertad intelectual.
Resulta irónico que una novela que denuncia la censura y la opresión haya sido objeto de prohibición en numerosas ocasiones. Uno de los primeros casos notorios fue en 1967, cuando un grupo de padres en Ballantine, Iowa, solicitó que el libro fuera retirado de las escuelas debido a su lenguaje explícito y temas controvertidos. En lugar de ceder a las demandas, Bradbury optó por reemplazar ciertas palabras y frases con asteriscos, resaltando la hipocresía de la censura.
Otro episodio destacado ocurrió en 1979, cuando la novela fue prohibida en las escuelas secundarias de Venado Tuerto, Argentina, bajo la dictadura militar. Las autoridad están alegaron que el libro representaba una amenaza para el orden y la seguridad del Estado. Este acto de censura puso de manifiesto el poder subversivo que los libros pueden tener en una sociedad opresiva.
A lo largo de los años, Fahrenheit 451 ha sido objeto de numerosos intentos de prohibición y censura, principalmente por su lenguaje, ideas políticas y discusión de temas considerados tabú en ciertos entornos. Sin embargo, estos intentos de suprimir la obra solo han servido para reforzar su mensaje sobre la importancia de la libertad de expresión y el acceso a la información.
La novela también ofrece una advertencia profética sobre la influencia de los medios de comunicación en nuestras vidas. En la sociedad descrita por Bradbury, la televisión ha reemplazado casi por completo a la literatura, y la mayoría de las personas viven sumidas en un mundo de entretenimiento superficial que les impide reflexionar sobre su realidad. Esta visión anticipó el auge de las redes sociales y la cultura del espectáculo que caracteriza a nuestra era actual.
Fahrenheit 451 es una obra maestra de la literatura distópica que ha resistido el paso del tiempo gracias a su mensaje universal y trascendental. Sus personajes memorables y su narrativa envolvente nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el conocimiento, la censura y la importancia de la libre expresión. A pesar de las múltiples anécdotas de prohibición y censura que han rodeado a esta novela. Esta obra sigue siendo un recordatorio necesario de los peligros de la supresión del pensamiento y la creatividad en cualquier sociedad.
Os dejo con una reseña que grabé para mi canal de YouTube:
Meditaciones es una obra maestra escrita por el emperador romano Marco Aurelio, considerado uno de los más importantes filósofos estoicos. Este libro, también conocido como "Pensamientos para mí mismo", es una compilación de reflexiones y consejos personales que el autor escribió a lo largo de su vida. A pesar de ser un texto antiguo, sus enseñanzas siguen siendo relevantes y útiles en la actualidad, especialmente para aquellos que buscan sabiduría y una vida equilibrada.
El libro se compone de doce libros o capítulos, en los cuales Marco Aurelio se adentra en temas como la moral, la vida, la muerte, el deber, la naturaleza humana y el cosmos. A través de sus reflexiones, el autor intenta comprender el mundo y su lugar en él, practicando la introspección y la autorreflexión. La obra no está destinada a ser un tratado filosófico, sino más bien un diario personal que proporciona una visión íntima del pensamiento de este gran líder y filósofo.
Uno de los aspectos más interesantes de Meditaciones es su enfoque en la virtud y la ética. Marco Aurelio nos anima a buscar la verdad, a ser justos y a vivir de acuerdo con nuestros valores y principios. También nos enseña a ser resilientes y a aceptar las adversidades, ya que forman parte de la naturaleza humana y de la vida en general. Algunas de las lecciones más valiosas del libro se centran en la importancia de la autoconciencia y la autorregulación emocional, dos habilidades cruciales para alcanzar la paz interior y la felicidad.
El estilo de escritura de Marco Aurelio es claro y conciso, lo que facilita la lectura y permite una rápida absorción de las ideas presentadas. A pesar de esto, es importante recordar que las reflexiones fueron escritas en un contexto histórico y cultural muy diferente al nuestro. Por lo tanto, algunos conceptos podrían parecer extraños o difíciles de aplicar en nuestra vida diaria. Sin embargo, esto no disminuye el valor de las enseñanzas, ya que la mayoría de ellas siguen siendo relevantes y aplicables en la actualidad.
La obra también es una ventana a la historia y la cultura romana, lo que la convierte en una lectura fascinante para cualquier amante de la historia. A través de sus pensamientos, Marco Aurelio ofrece una visión única de su vida como emperador, de sus luchas personales y de su relación con la filosofía estoica. Además, las reflexiones también proporcionan una perspectiva sobre la política y la sociedad romanas, lo que puede enriquecer nuestra comprensión de este período histórico.
Meditaciones es un libro atemporal que ofrece valiosas lecciones de vida y filosofía. A través de sus reflexiones, Marco Aurelio nos invita a explorar la naturaleza humana, a enfrentar nuestras dificultades y a cultivar la virtud y la sabiduría. Si bien algunas de sus ideas pueden parecer antiguas, la mayoría de ellas siguen siendo aplicables y útiles en nuestra vida diaria. Este libro es, sin duda, una lectura recomendada para aquellos que buscan crecimiento personal y una comprensión más profunda de la filosofía estoica.
Os dejo con un vídeo que he grabado donde hago una reseña en 60 segundos, y por qué lo elijo como el libro que recomendaría para construir un mundo más amable y más justo.
Aimar Rollán
jueves, 1 de junio de 2023
El largo adiós, publicado en 1953, es la sexta novela del célebre escritor estadounidense Raymond Chandler, y quizás una de sus obras más aclamadas, así como una de las mejores novelas negras de todos los tiempos. Ambientada en la oscura y turbia atmósfera de Los Ángeles de la década de 1950, esta novela negra sigue las aventuras del icónico detective privado Philip Marlowe, quien se ve envuelto en un caso de desaparición y asesinato.
La trama se desencadena cuando Marlowe, en un encuentro fortuito, conoce a Terry Lennox, un veterano de guerra con cicatrices tanto físicas como emocionales. A lo largo de la novela, Marlowe se ve arrastrado por un sentimiento de lealtad y amistad hacia Lennox, lo que lo lleva a investigar a fondo el caso, incluso cuando las autoridades parecen haberlo resuelto. La narración se complica con la aparición de otros personajes intrigantes, como Eileen Wade, la esposa de un escritor alcohólico, y el misterioso gánster mexicano Menendez.
El largo adiós se distingue de otras novelas de Chandler por su enfoque en la psicología de los personajes y en la exploración de temas más profundos, como la amistad, la lealtad y la desilusión. A lo largo de la trama, Marlowe se enfrenta a dilemas morales y emocionales que lo llevan a replantearse sus propias convicciones y a cuestionar el mundo que lo rodea.
El estilo literario de Chandler es innovador y único. Con su prosa envolvente y sus diálogos ingeniosos, el autor crea una atmósfera densa y absorbente que transporta al lector al oscuro y misterioso mundo de Marlowe. Los personajes secundarios están igualmente bien dibujados, aportando profundidad y complejidad a la narrativa. La descripción detallada de Los Ángeles, con sus calles llenas de sombras y sus habitantes desesperados, se convierte en un personaje más de la historia, siendo el escenario perfecto para el desarrollo de la trama.
Uno de los aspectos más destacados de El largo adiós es su habilidad para entrelazar varias subtramas y temas, creando una narrativa rica y compleja que mantiene el interés del lector hasta la última página. La novela es una mezcla de géneros, que combina elementos de misterio, drama, romance y crítica social, lo que la convierte en una lectura fascinante y multifacética.
La novela también ofrece una mirada crítica a la sociedad estadounidense de la posguerra, con sus contrastes de riqueza y pobreza, su fascinación por el poder y el éxito, y su corrupción latente. Chandler utiliza el género de la novela negra para exponer las fisuras y contradicciones de una sociedad que se esfuerza por mantener una fachada de respetabilidad y éxito.
Estamos, sin duda, ante una obra maestra de la literatura de misterio y una lectura obligada para los amantes del género. Con su estilo literario inconfundible, sus personajes memorables y su trama intrincada, Raymond Chandler demuestra una vez más por qué es considerado uno de los grandes maestros de la novela negra. El largo adiós no solo es una novela de detectives, sino también una reflexión sobre la naturaleza humana y la sociedad en la que vivimos, que sigue siendo relevante y cautivadora más de medio siglo después de su publicación.
Os dejo con el booktube que he grabado reseñando el libro:
Matilda es una novela infantil escrita por Roald Dahl y publicada en 1988. La historia sigue a Matilda Wormwood, una niña increíblemente inteligente que se enfrenta a una vida difícil en su hogar y en la escuela. A pesar de las dificultades, Matilda descubre que tiene un don especial: la telequinesis.
La trama se desarrolla de manera emocionante y llena de humor, con personajes únicos e inolvidables, como la malvada directora de la escuela, y la dulce maestra de Matilda, la señorita Honey. La historia también aborda temas importantes como la importancia de la lectura, el amor por la educación y la lucha contra la injusticia.
El estilo de escritura de Roald Dahl es simple pero efectivo, lo que hace que la historia sea accesible para los niños, pero también atractiva para los adultos. Además, las ilustraciones de Quentin Blake añaden un toque visual atractivo a la novela.
Matilda es una novela encantadora que combina la fantasía, el humor y la emoción de una manera única. Es un libro que inspira a los niños a leer más y a perseguir sus pasiones, mientras que también transmite mensajes importantes sobre la vida y la justicia. Sin duda, es una obra maestra de la literatura infantil que debe ser leída por todos.
Os dejo un vídeo con la reseña que he grabado sobre el libro.