"Sólo hacen falta dos cosas para escribir: tener algo que decir, y decirlo." Oscar Wilde
Mostrando entradas con la etiqueta metáforas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metáforas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2023

El hogar

¿Qué es el hogar? ¿Cuál es su significado? ¿Qué entraña el interior de este concepto tan importante y fundamental para nuestra especie humana?

Cuando escuchamos la palabra 'hogar', a la mayoría de personas les viene a la mente la imagen de una casa, generalmente la casa donde uno habita o donde reside su familia; y esa es la asociación fundamental entre la palabra y el impacto que genera en nuestra mente: la del lugar en el que habitamos, la de nuestro refugio más íntimo y personal, aquel al que regresamos cada día, como mínimo, a dormir.

Para entender el significado de algo, hay que empezar por desentrañar la etimología de la palabra que lo define. Así, hogar deriva de hoguera. Quizá no sepamos exactamente lo que significa el hogar, pero seguro que todos sabemos lo que es una hoguera o un fuego creado por el hombre. ¿Por qué es esto así? Porque los primeros hogares del género homo se construyeron alrededor de una hoguera.

hogar

El fuego es, sin género de duda, uno de los mayores hitos de la humanidad. Y con esto me refiero al dominio del fuego, a la capacidad por parte del ser humano de ser capaz de generarlo a voluntad. Y el fuego fue y es importante no para cocinar la carne, calentarnos o iluminarnos en las noches oscuras, que también, sino porque el fuego es el creador del lenguaje humano, el sin duda mayor hito y logro que nuestra especie ha logrado. Y del lenguaje deriva el pensamiento, tampoco hay que obviar esto. Pensamos porque hablamos; y, así de bien hablamos, así de bien pensamos (o de mal si hablamos mal).

¿Y qué tiene que ver el fuego con el lenguaje? Todo. Antes del descubrimiento del fuego no existía el lenguaje, o, por lo menos, un lenguaje elaborado. Antes del fuego, antes de la hoguera, ni siquiera existía lo que podemos llamar humanidad. La humanidad surgió con la hoguera, al igual que el lenguaje y que el hogar. Antes de la hoguera solo había oscuridad; antes de la hoguera no había hogar; antes de la hoguera no había expresión de pensamientos a través del lenguaje. La hoguera lo fue todo para el género homo.

¡Y se hizo la luz! Y el hombre descubrió cómo generar una hoguera para calentarse, para cocinar y para iluminar las tinieblas... Y en torno a esa hoguera, una vez escondido el sol, los integrantes de los clanes se fueron sentando, noche tras noche, para calentarse y para alargar su vida sin tener que cerrar los ojos y dormir de forma prematura día a día. Al sentarse alrededor de la hoguera, construyeron sus hogares, y, también, se fue gestando el lenguaje en sus aparatos fonadores y en su cerebro, para que sus mentes pudiesen expresar sus contenidos en forma de expresión oral. Así surgió el lenguaje, alrededor de una hoguera en la que sus miembros pasaban de ser animales a ser humanos. Se aprendió a hablar, a contar historias y a expresar necesidades, sentimientos y pensamientos. Así se reforzaron los clanes, se fortalecieron las familias y surgieron los primitivos hogares. 

Todo alrededor de una hoguera. Quizá el significado profundo de lo que realmente significa el hogar se haya perdido, pero se halla en el significado etimológico de su palabra.

¿Qué significa el hogar? Sentarse con la familia alrededor de un fuego encendido. Hablar, transmitir de generación en generación todo lo aprendido. Protegerse, educarse, amarse... Generar descendencia, para que la ascendencia se perpetúe. En otras palabras, un hogar es mantener el fuego encendido. Si se apaga el fuego, se apaga la hoguera y desaparece el hogar.

El gran Prometeo robó el secreto del fuego a los dioses para dárselo a los humanos. Su sacrificio nos dio nuestra humanidad, nuestro lenguaje y nuestra victoria sobre la oscuridad. La gran pregunta es: ¿Quién nos está robando el fuego ahora? La humanidad va mal y esta próxima a un abismo porque se está olvidando el significado de la palabra hogar, porque se ha perdido el secreto de la hoguera y porque ya apenas existen familias que se sienten en torno a ella.

La destrucción de la hoguera conlleva la destrucción de la familia, del lenguaje, del hogar y del futuro. Las políticas entrópicas de nuestros días se basan en darnos seudotecnologías que eliminen las hogueras de nuestros hogares, para que dejemos de conversar entre nosotros y observamos un fuego fatuo y funesto a través de una pantalla (de televisión, de ordenador o de teléfono) que nos diga en todo momento qué pensar y cómo. Que nos haga cesar de razonar y discurrir. Que nos haga incluso olvidar el uso del lenguaje correcto. Que nos confunda incluso sobre la verdad de la unidad familiar, piedra angular de toda sociedad.

La oscuridad está venciendo de nuevo. Pero aún no es tarde. Ahora sabes lo que hay que hacer: construye una hoguera, sienta a tu familia alrededor de ella y el hogar florecerá. Y mientras haya hogares que mantengan el fuego encendido, la luz se antepondrá a las tinieblas.


Aimar Rollán

martes, 22 de septiembre de 2020

Equinoccio de otoño

 Hoy, 22 de septiembre del 2020, se produce el equinoccio de otoño en el Hemisferio Norte. Es importante tomar conciencia de este suceso astronómico, ya que el Sol, cada año nos muestra su sabiduría a través de su danza cíclica en el cielo.


Equinoccio significa 'igual noche', ya que la duración del día y de la noche son iguales durante los dos equinoccios, el de primavera y el de otoño. Durante los equinoccions hay un equilibrio entre la noche y el día, entre la luz y la oscuridad. Ese equilibrio dura poco, pues en el caso del equinoccio de otoño, las sombras van ganando terreno, mientras en el de primavera, es la luz la que avanza, día a día, hasta llegar al solsticio de verano, en el cenit del año.

Equinoccio de otoño

Es importante darse cuenta de que todo en la vida no es lineal, sino cíclico. Todo funciona por ciclos de tiempo, que vuelven, que se renuevan, que se suceden, que regresan... Ciclos que indican diferentes etapas, periodos, situaciones, edades...

Hay un tiempo para la primavera, un tiempo para el verano, un tiempo para el otoño y un tiempo para el invierno. Quien no comprende esto, aún no comprende los secretos de la vida. Hay un tiempo para la niñez, para la adolescencia, para la madurez, para la vejez... Quien no comprende esto, lejos está de la sabiduría. "Hay un tiempo para cada cosa, y una cosa para cada tiempo", recuerda bien este refrán popular.

El verano, la época luminosa y plena, no puede durar para siempre; ha de dejar paso al otoño. Pero no para siempre, nada es lineal; solo hasta el próximo verano. Solo hasta el próximo ciclo; hasta que el tiempo, en su renovación, vuelva a su misma posición.

Hoy entramos en el punto cero de libra, en su oposición al punto cero de aries (que marca el inicio del año astronómico). El sol sigue cayendo hacia el invierno, hacia su punto más bajo y peligroso, pero no para siempre, solo hasta el próximo ciclo.

El verano pasó, ahora toca prepararse para el otoño. Toca aceptar ciertas cosas, toca, quizá, abandonar la alegría opulosa del verano, para a modo de transición, prepararnos para la seriedad del invierno. Toca, quizá, dejar las niñerías para pasar a la edad adulta. Toca, quizá, hacer frente a cargos de responsabilidad y madurez.


El 2020 parece que pasará a la historia como un año difícil, pero no será el primero ni el último. No os preocupéis, la primavera y el verano volverán. Olvidad el pensamiento lineal; adoptad el pensamiento cíclico. Esto pasará, igual que ha pasado otras veces. Las pandemias llegan, se quedan y se van; las crisis económicas, al igual que el Sol en el cielo, alcanzan su apogeo, su cenit, para luego descender hasta su ocaso. Pero no para siempre, no, solo hasta el próximo ciclo. Nada nuevo hay bajo el sol.

Así que prepárate para el otoño, con su belleza y particularidades. Prepárate también para el invierno, que llegará tras el otoño; y nuevamente no pierdas la esperanza aunque las cosas se pongan feas y oscuras, porque la primevera volverá. Volverá..., y volverá a marcharse para dar paso a la siguiente estación, en unos ciclos perfectos de renovación, en los que nosotros, como actores, pasearemos por ellos, con excesiva euforia o angustia quizás, si olvidamos esta ley cíclica, si perdemos el equilibrio. Pero para eso está el maestro Sol, para recordarnos a través de sus equinoccios la importancia de mantener el equilibrio, sean las circunstancias que sean.


Aimar Rollán

lunes, 28 de diciembre de 2015

El mito del eterno retorno

Al final todo acaba regresando...


Hay una Ley Universal, llamada Ley del Ritmo que dice así:

"Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma medida de su movimiento hacia la izquierda; el Ritmo es la compensación".

El avance en la evolución de la vida no es en línea recta, ni en círculos como piensan algunos; es en espiral ascendente. Aunque haya cosas que se repiten, llevan una vuelta de rosca más.  Al igual que un cometa, los periodos pueden ser breves o largos; pero siempre regresarán..., con una vuelta de espiral más. Habrán perdido materia en su viaje estelar, o la habrán ganado, quién sabe.


Cometa Halley
Cometa Halley en 1986. Próxima vista: 2061. Regresa cada 75 años.
Siempre es una alegría ver a un cometa regresar; al igual que una tristeza saber que será la última vez, en esta vida al menos, que nuestros ojos verán un cometa de periodo lento. Pero, ¿quién sabe los misterios de la vida?

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La metáfora del cuarto de baño

Hace poco me impactó una imagen que vi por televisión de los refugiados sirios, y eso me hizo acordarme de «la metáfora del cuarto de baño», planteada por el genial escritor Isaac Asimov.



La metáfora del cuarto de baño



«Si dos personas viven en un apartamento y hay dos cuartos de baño, entonces los dos tienen libertad para usar el cuarto de baño cuantas veces quieran y pueden estar en el cuarto de baño todo el tiempo que deseen y para lo que deseen usarlo. Y todo el mundo cree en el derecho a cuarto de baño y en la libertad a usarlo cuando le apetezca, nadie está en contra de eso, todos creemos que debería estar hasta en la Constitución.